Encendés tu máquina de soldar inverter, todo parece normal… pero cuando intentás soldar, no genera arco eléctrico. Este problema es más común de lo que parece y tiene múltiples causas posibles.
En este artículo, te explicamos las principales razones por las que tu soldadora prende pero no suelda, y cómo podés solucionarlas sin dañar el equipo.
🔌 1. Fallas en la conexión de masa
Una de las causas más comunes es que la pinza de masa esté mal colocada, floja o sobre una superficie sucia u oxidada. Sin un buen contacto, el circuito no se cierra y no hay arco.
✅ Solución:
Revisá que la pinza esté bien sujeta y haciendo contacto directo con metal limpio.
Evitá superficies pintadas o con óxido.
Verificá que el cable esté en buen estado y no esté cortado internamente.
🔋 2. Problemas con el electrodo o portaelectrodo
Otra posibilidad es que el electrodo no esté bien sujeto, esté muy gastado o haya absorbido humedad.
✅ Chequeá lo siguiente:
¿El electrodo está bien conectado en el portaelectrodo?
¿Está seco? ¿No está vencido o deteriorado?
¿El diámetro del electrodo es adecuado para el amperaje seleccionado?
Si usás un electrodo demasiado grande para la potencia configurada, no vas a poder iniciar el arco.
⚙️ 3. Amperaje mal configurado
Una configuración de amperaje demasiado baja puede impedir que el arco se inicie, especialmente en metales gruesos o con electrodos grandes.
✅ Solución:
Consultá la tabla de amperaje recomendada para el electrodo que estés usando.
Ajustá el selector al valor correcto.
Si la perilla está dañada o el display no responde, podría ser un fallo interno.
🔧 4. Fallo en la placa electrónica o IGBT
Las máquinas inverter funcionan con componentes electrónicos sensibles, como los IGBT. Si alguno falla, la máquina puede encender pero no generar corriente de salida.
🛑 Síntomas posibles:
El ventilador funciona, pero no hay chispa.
El display muestra valores, pero no hay salida.
Hay ruidos extraños o chispazos internos.
✅ Solución profesional:
Llevá el equipo a un servicio técnico especializado. No abras el equipo sin conocimientos técnicos, ya que podés agravar la falla o anular la garantía.
🧪 5. Prueba con otro electrodo y pieza
Antes de pensar que la máquina está rota, probá esto:
Usá otro electrodo nuevo, seco y de distinto tipo.
Cambiá la pieza metálica (probá en hierro limpio y grueso).
Verificá si el portaelectrodo o la pinza de masa están calientes o flojos.
💡 6. ¿La red eléctrica es adecuada?
Una soldadora inverter necesita una fuente estable. Si hay baja tensión o picos de corriente, puede que el equipo no funcione bien aunque encienda.
✅ Chequeá:
¿Estás usando alargues? Evitalos.
¿El cable tiene suficiente sección?
¿Tenés problemas eléctricos en tu zona?
Usar un estabilizador o generador con regulación AVR puede ser una solución en zonas con problemas de tensión.
✅ Conclusión
Si tu soldadora inverter prende pero no suelda, no te alarmes. En la mayoría de los casos, se trata de problemas simples como conexiones sueltas, amperaje mal ajustado o electrodos en mal estado.
Sin embargo, si todo parece en orden y sigue sin soldar, lo mejor es consultar con un técnico especializado.
En soldadorasinverter.org te ayudamos a entender tu equipo y sacarle el máximo provecho, con guías, comparativas y consejos útiles.