HOME » Sin categoría » ¿Se puede soldar aluminio con una soldadora inverter?

¿Se puede soldar aluminio con una soldadora inverter?

En este artículo

El aluminio es un material muy utilizado en estructuras livianas, automóviles, carpintería metálica y la industria naval. Sin embargo, soldarlo correctamente requiere técnica y el equipo adecuado. Una pregunta frecuente es:
¿Se puede soldar aluminio con una soldadora inverter?
La respuesta es , pero no con cualquier inverter ni con cualquier proceso. A continuación te explicamos qué opciones existen, qué necesitás y qué tener en cuenta.


¿Por qué es difícil soldar aluminio?

El aluminio es un metal blando, liviano y muy conductor térmico. Tiene dos particularidades que lo hacen complejo de soldar:

  • Forma una capa de óxido muy resistente (Al₂O₃) que requiere limpieza previa.

  • Se funde a baja temperatura (660 °C), pero su óxido se funde recién a los 2.050 °C.

  • Es muy sensible a la contaminación y a los cambios térmicos.

Por eso, requiere un control más preciso del calor que otros metales como el hierro o el acero.


¿Qué tipo de soldadora inverter se necesita?

No todas las soldadoras inverter sirven para aluminio. Hay dos opciones viables:

1. Soldadora inverter tipo TIG AC/DC

Es la mejor opción para soldar aluminio con calidad.

  • Debe tener modo AC (corriente alterna) para romper la capa de óxido.

  • El proceso TIG ofrece un arco suave y preciso, ideal para chapas finas.

  • Se requiere gas argón puro como protección.

🔧 Ideal para: carpintería metálica, náutica, bicicletas, cañerías, radiadores.


2. Soldadora inverter tipo MIG con hilo de aluminio

También es posible, aunque menos preciso que el TIG.

  • Necesitás un equipo MIG inverter compatible con aluminio, con carrete especial.

  • Se usa hilo de aluminio con gas protector (argón o mezcla Ar-He).

  • Se recomienda un alimentador de hilo tipo push-pull para evitar atascos.

🔧 Ideal para: soldaduras rápidas en producción o reparaciones estructurales.


3. ¿Puedo soldar aluminio con una inverter MMA (electrodo revestido)?

Técnicamente, sí, pero no es recomendable para trabajos finos o estéticos.

  • Se pueden usar electrodos especiales para aluminio (E4043, E1100), pero requieren práctica.

  • Produce muchas salpicaduras y menos control del cordón.

  • Útil solo para reparaciones simples o materiales gruesos (ej. tapas de motores, fundiciones).


Qué tener en cuenta para soldar aluminio con inverter

AspectoRecomendación
Limpieza previaEliminar grasa, óxido y suciedad con cepillo de acero inoxidable o solvente.
Control térmicoUsar baja corriente en chapas finas y evitar sobrecalentamiento.
Protección gaseosaGas argón puro o mezcla según el proceso (TIG/MIG).
ExperienciaEl aluminio no perdona errores. Requiere buena técnica.
Electrodo/hilo adecuadoElegir consumible según proceso y espesor del material.

¿Vale la pena invertir en una inverter para aluminio?

Si trabajás con aluminio de forma frecuente, sí vale la pena. Los equipos inverter con tecnología TIG AC/DC ofrecen:

  • Mayor precisión

  • Control de pulso y balance de limpieza

  • Soldaduras limpias, resistentes y estéticamente prolijas

Si solo necesitás hacer alguna reparación puntual, podés consultar un taller o probar con electrodo revestido, aunque no es lo ideal.


Conclusión

Sí, se puede soldar aluminio con una soldadora inverter, pero depende del tipo de inverter y del proceso que uses. Lo más recomendable es una TIG AC/DC o una MIG inverter adaptada para aluminio, con los accesorios y técnicas adecuadas. Con práctica y el equipo correcto, lograrás uniones fuertes y de buena apariencia.

En soldadorasinverter.org te ayudamos a entender los procesos, elegir el mejor equipo y mejorar tu técnica de soldadura paso a paso.

Comparte esto:

Deja un comentario

Scroll al inicio